Las Higueras

Solicitan la adhesión de la Municipalidad de Las Higueras a la «Ley Micaela»

Anoche, en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Las Higueras, la ciudadana Penélope Acevedo Giménez, presentó una solicitud para que la Municipalidad de Las Higueras adhiera a la «Ley Micaela» de capacitación obligatoria en genero para todas las personas que integran los tres poderes del estado.

En su presentación Penélope Acevedo Giménez aclara que «este pedido es realizado como vecina, mamá, hija y mujer pensando en una sociedad sin violencia, con justicia social e igualdad de oportunidades y de trato, deseando que nuestro pueblo sea de los pioneros en plegarse y accionar en esta concientización y prevención. Atendiendo al crecimiento que Las Higueras ha tenido en los últimos años y entendiendo, más allá de la Ley Micaela, que es hoy uno de los temas mas relevantes en las agendas de lo social, lo familiar. Más aún teniendo para interconsulta y trabajo conjunto el esquema de el Gran Río Cuarto en cuanto a lo global; y en lo interno, siendo aún más ambiciosos, la fortaleza de Nuestras Instituciones a las que se puede llegar con la temática en cuestión también en un futuro.»

En primera instancia, y luego de escuchar los argumentos de la vecina, los Concejales manifestaron en primera instancia su conformidad con el pedido y la intención de llevar el tratamiento de la solicitud en una ordenanza para que el municipio adhiera a la Ley.

La Cámara de Senadores aprobó en diciembre del año pasado, por unanimidad (en Diputados solo votó en contra el salteño Alfredo Olmedo), el proyecto contra la violencia de género bautizado Ley Micaela, en homenaje a Micaela García, la joven de 21 años violada y asesinada en 2017 en Gualeguay, Entre Ríos.

A pesar de que se había presentado en 2017 -apenas unas semanas después del femicidio de Micaela-  y ya contaba con dictamen de comisión, el impacto social que tuvo la viralización del “Mirá cómo nos ponemos” tras la denuncia de Thelma Fardín , aceleró el tratamiento de la Ley Micaela en el Congreso. No fue lo único. El fallo que absolvió a los acusados de abuso sexual y femicidio en el crimen de Lucía Pérez ya había dejado en evidencia la necesidad de formar a los funcionarios en perspectiva de género.

Al consultarle el programa Contactos a Penélope sobre porque a pesar de que la Ley es Nacional, y también tiene adhesión de la Provincia de Córdoba, son pocos los municipios que han adherido, la solicitante dijo, » falta concientizarse, falta compromiso, por ahí no solo en el Estado en sí, sino en toda la gente, y la gente se preocupa cuando hay casos graves, vemos en la tele que desapareció y que después a los 10 días apareció una chica muerta, violada, y ahi es como que nos preocupa, y la idea de esto creo que es prevenir, que todos sepamos de que se trata, que todos sepamos que hacer ante casos que veamos, que no demos vuelta la cara cuando veamos que alguien cercano o no tan cercano le pasa algo, los municipios muy de a poquito se están adhiriendo, están haciendo los proyectos de capacitaciones, las herramientas están, hay muchísima información, hay entes excelentes que los regulan y es cuestión de ponerse a trabajar en eso».

En cuanto a la solicitud presentada, la Presidenta del Concejo Deliberante de Las Higueras, le manifestó al programa Contactos que, «creo que como sociedad tenemos que hacer como una deconstrucción de lo que es el género, la igualdad de género, para a partir de ahí construir una nueva conceptualidad y creo que todas estas cuestiones vienen a sumar para que nos conformemos en un municipio consciente y que podamos trabajar sobre eso en el sentido de prevenir».

¿Por qué es importante la ley?

La ley es un gran avance en la prevención de la violencia contra las mujeres porque estipula la creación del Programa Nacional de Capacitación Institucional para formar a todos los funcionarios de la gestión pública de los tres poderes del Estado. El plazo para poner en marcha la ley es de un año y se estableció como autoridad de la aplicación al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y el Ministerio de Modernización.

Los funcionarios estarán obligados a formarse y capacitarse en perspectiva de género. Todos deben cursar y aprobar la capacitación y en el caso de incumplimiento se considerará una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior.

Aquí el texto de la solicitud presentada por Penélope Acevedo Giménez al Concejo Deliberante:

Las Higueras 3 de septiembre del 2018

Sra. Presidente del Concejo Deliberante de Las Higueras, Profesora Andrea Jurado S/D:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los integrantes del Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras para solicitarles tengan a bien considerar la Adhesión a la Ley Micaela, Ley 27499.

El 7 de abril del 2017 fue encontrada muerta Micaela García, joven, estudiante, hija, militante, a quien la comunidad de Gualeguay y Concepción del Uruguay en Entre Ríos buscó denodadamente una semana entera. Micaela fue víctima de femicidio. Una joven mujer con cientos de proyectos, con una vida que abrazaba a su comunidad, con compromiso por los derechos humanos, con compromiso con la realidad que la rodeaba, con compromiso con el valor de la vida.

El 10 de enero de 2019, el Poder Ejecutivo de la Nación promulgó la Ley 27.499 la cual Propone un Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, para todas las personas que trabajan en el Estado (Se adjunta enlace de referencia y Ley Impresa)

Dicha Ley tiene por objetivo formar a las y los agentes de los distintos niveles y organismos del Estado, como medida que responde a erradicar estereotipos que reproducen la discriminación, prácticas, ideas y culturas institucionales que obstaculizan el pleno ejercicio de derechos de las mujeres.

La Presente Ley es de aplicación obligatoria en todos los organismos del Estado, a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (“Belém do Pará”, se adjunta enlace de referencia).

Esta Convención establece en su artículo 8 inciso c) que los Estados parte fomentarán “la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer”. En igual sentido, la Recomendación General Nº19 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer señala que “es indispensable que se capacite a los funcionarios judiciales, los agentes del orden público y otros funcionarios públicos para que apliquen la Convención”.

El 14 de junio del corriente se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba la Adhesión de dicho cuerpo Legislativo a la Ley en cuestión. (Se adjunta enlace de referencia y art. del Boletín Oficial. Impreso), en su artículo 3º se invita a sumarse a la Adhesión a todos los Municipios y Comunas de la Provincia.

El 27 de junio del Corriente el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto realizó también su Adhesión plegándose a la normativa nacional.

El paso Siguiente a la Adhesión, tomada como comienzo de este importante proceso, es la creación de esquemas de Capacitaciones, Programas Permanentes direccionados a toda persona dependiente del Municipio de Las Higueras en todas sus Áreas. Asignando quién las dicte y se comprometa con el intercambio permanente en el tema y la problemática que nos atraviesa a todos. Existiendo enmarcados en dicha Ley recursos certificados para esto, y un ente encargado de la regulación de estas a nivel nacional: El Instituto Nacional de las Mujeres cuyo enlace también se adjunta.

Este pedido es realizado como vecina, mamá, hija y mujer pensando en una sociedad sin violencia, con justicia social e igualdad de oportunidades y de trato, deseando que nuestro pueblo sea de los pioneros en plegarse y accionar en esta concientización y prevención. Atendiendo al crecimiento que Las Higueras ha tenido en los últimos años y entendiendo, más allá de la Ley Micaela, que es hoy uno de los temas mas relevantes en las agendas de lo social, lo familiar. Más aún teniendo para interconsulta y trabajo conjunto el esquema de el Gran Río Cuarto en cuanto a lo global; y en lo interno, siendo aún más ambiciosos, la fortaleza de Nuestras Instituciones a las que se puede llegar con la temática en cuestión también en un futuro.

Desde ya Agradezco la oportunidad de esta solicitud y quedo a su disposición para lo que consideren esperando un accionar favorable por la importancia y urgencia del tema que nos atraviesa permanentemente a todos. Saluda Atentamente Penélope Acevedo Giménez DNI 30327725

Referencias: • Publicación en el Boletín Oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/199848/20190110 • Adhesión de Provincias a La Ley: https://www.argentina.gob.ar/inam/ley-micaela/adhesion-de-provincias-la-ley • Adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley: https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2019/06/1_Secc_140619.pdf • Ley Micaela y Funcionamiento Gral: https://www.argentina.gob.ar/inam/ley-micaela • CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, (CONVENCION DE BELEM DO PARA): https://oas.org/dil/esp/Convencion_Belem_do_Para.pdf • Instituto Nacional de las Mujeres. https://www.argentina.gob.ar/inam

Aquí la entrevista que le realizamos al finalizar la Sesión de Concejo Deliberante, a Penélope Acevedo Giménez y a la Presidenta del C.D. Andrea Jurado.

¿Sos víctima de violencia de género?
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código