La Comunidad Boliviana de Las Higueras realizó la fiesta de la Virgen de la Chaguaya

Con una procesión iniciada desde plaza San Martín, en el mediodía de este 21 de septiembre, la comundidad de Bolivia que reside en nuestra localidad, festeja la fiesta de la Virgen de Chaguaya, celebración originaria en el departamento de Tarija en Bolivia.

En la procesión se pueden observar a miembros de la comunidad con las vestimentas típicas bailando los tradicionales canciones del querido pais hermano de Bolivia.

Luego de la procesión se efectuará el festejo en la zona de las quintas, desde las 15hs, donde participa toda la familia de Bolivia de Las HIgueras, pudiendosé degustar exquisitas preparaciones gastronómicas como las chirriadas, juego de caña, sopa de maní, picante de pollo y mucho mas.

La Comunidad Boliviana de Las Higueras realiza la fiesta de la Virgen de la Chaguaya

La Comunidad Boliviana de Las Higueras realiza la fiesta de la Virgen de la ChaguayaCon una procesión iniciada desde plaza San Martín, en el mediodía de este 21 de septiembre, la comundidad de Bolivia que reside en nuestra localidad, festeja la fiesta de la Virgen de Chaguaya, celebración originaria en el departamento de Tarija en Bolivia.En la procesión se pueden observar a miembros de la comunidad con las vestimentas típicas bailando los tradicionales canciones del querido pais hermano de Bolivia.Luego de la procesión se efectuará el festejo en la zona de las quintas, desde las 15hs, donde participa toda la familia de Bolivia de Las HIgueras, pudiendosé degustar exquisitas preparaciones gastronómicas como las chirriadas, juego de caña, sopa de maní, picante de pollo y mucho mas.Leyenda De La Aparición De La Virgen De ChaguayaCuentan que la Virgen se apareció entre las ramas de un molle, a unos campesinos que de noche retornaban a su hogar, prendados de su hermosura de la imagen, la toman en brazos y la llevan a su hogar.Al día siguiente, la imagen de la virgen desapareció, ante el asombro de ellos y de los vecinos, la encontraron en el lugar donde apareció, y así en reiteradas oportunidades, por esto los comunarios decidieron construirle una capilla para dejarla en el lugar que ella quería estar.El principal objetivo de los peregrinos consiste en llegar a los pies de la “Patrona Chapaca” para orar, pedir por sus intenciones, agradecer por los favores recibidos, hacerse “pisar” y renovar su promesa de fe, para de esta manera regresar el siguiente año y poder cumplir con su promesa.Dentro de las tradiciones están los pasos de la peregrinación que este año son siete: La Promesa que consiste en un compromiso personal y libre de ir a Chaguaya para agradecer, pedir y estar con la Virgen; La Peregrinación es la ejecución de la promesa que se considera una ofrenda de sacrificio; La Confesión que limpia, borra, purifica y libera; La Pisada es un encuentro personal con la Virgen; Eucaristía y comunión que alimenta y conforta; Camino al Calvario un gesto de que la Virgen nos acompaña en todo momento principalmente en momentos de dolor y sufrimiento; Este año el séptimo paso es el Disfrute Gastronómico, con la comida típica del lugar como son las chirriadas, juego de caña, sopa de maní, picante de pollo y otros.

Posted by Contactos Las Higueras on Saturday, 21 September 2019

Leyenda De La Aparición De La Virgen De Chaguaya

Cuentan que la Virgen se apareció entre las ramas de un molle, a unos campesinos que de noche retornaban a su hogar, prendados de su hermosura de la imagen, la toman en brazos y la llevan a su hogar.

Al día siguiente, la imagen de la virgen desapareció, ante el asombro de ellos y de los vecinos, la encontraron en el lugar donde apareció, y así en reiteradas oportunidades, por esto los comunarios decidieron construirle una capilla para dejarla en el lugar que ella quería estar.

El principal objetivo de los peregrinos consiste en llegar a los pies de la “Patrona Chapaca” para orar, pedir por sus intenciones, agradecer por los favores recibidos, hacerse “pisar” y renovar su promesa de fe, para de esta manera regresar el siguiente año y poder cumplir con su promesa.

Dentro de las tradiciones están los pasos de la peregrinación que este año son siete: La Promesa que consiste en un compromiso personal y libre de ir a Chaguaya para agradecer, pedir y estar con la Virgen; La Peregrinación es la ejecución de la promesa que se considera una ofrenda de sacrificio; La Confesión que limpia, borra, purifica y libera; La Pisada es un encuentro personal con la Virgen; Eucaristía y comunión que alimenta y conforta; Camino al Calvario un gesto de que la Virgen nos acompaña en todo momento principalmente en momentos de dolor y sufrimiento; Este año el séptimo paso es el Disfrute Gastronómico, con la comida típica del lugar como son las chirriadas, juego de caña, sopa de maní, picante de pollo y otros.

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código