Las Higueras

El Coro Municipal participó de la «Convivencia Pueblo Coral» en el Cerro Colorado

El Coro Municipal de nuestra localidad viajó al Cerro Colorado y participó de una experiencia única en convivencia con Coros de distintas regiones de nuestro país.

Pueblo Coral propone Convivencias en la naturaleza entre Coreutas y amigos, compartiendo charlas, mates, paseos y canciones,en el Mágico Cerro Colorado.

Los Coros que participaron de la Convivencia fueron, el Coro Municipal de Sacanta, Director Julio Fried, el grupo Coral Tiempo de Rafaela, Santa Fe, Directora Susana Bruno, el Coro Municipal Amancay de la Laguna, Director Jose Maria Maero y nuestro Coro Municipal de Las Higueras, Director Diego Gonzalez.


Pueblo Coral es una propuesta ya creada hace muchos años con el objetivo de organizar ENCUENTRO DE COROS-CONVIVENCIA donde comparten mucho mas que una actuación musical.
Los lugares donde se desarrollan son poblaciones del interior de las provincias con riqueza histórica y belleza natural.
Los primeros cuatro o cinco Coros inscriptos son los que participan de estos tres días de conocer amigos y compartir momentos únicos.
El numero no multitudinario de personas permite desarrollar a gusto el repertorio y la Convivencia.

Se realiza en varias fechas programadas a lo largo del año, donde se disponen distintos encuentros corales en el mágico Cerro Colorado de la Provincia de Córdoba, un encuentro hermoso, artístico, cultural, musical, 3 días compartiendo con compañeros de distintos Coros.
Los alojamientos son en hotel o cabañas al pie del Cerro Colorado.

La sorpresa para los Coros presentes fue la presencia de Roberto «Kolla»Chavero hijo de Héctor Roberto Chavero, conocido mundialmente como Don Atahualpa Yupanqui.

Roberto se ha ocupado de preservar la obra de su padre, Atahualpa Yupanqui, a través de su labor al frente de la Fundación Yupanqui, que tiene como principales objetivos conservar, difundir y poner en valor la obra musical y literaria de Atahualpa, elaborar y promover acciones en la defensa de la identidad cultural, implementar acciones de difusión de los hechos culturales argentinos y latinoamericanos, promover prácticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del patrimonio artístico y cultural de los pueblos, tanto en lo material como en los valores intangibles de configuran el acervo común de la memoria popular.

En el cerro hay más de 35 mil pictografías que fueron talladas sobre las rojizas rocas por los aborígenes. Sobre ese magnífico legado de arte rupestre, las imágenes más nuevas datan de 500 años atrás y las más antiguas de miles de años.

La casa museo de Atahualpa Yupanqui es un gran atractivo cultural .

Los restos de Atahualpa Yupanqui se encuentran enterrados al pie de un viejo roble del Cerro Colorado. Atahualpa Yupanqui murió en Nimes (Francia) el 23 de mayo de 1992, a los 84 años, y sus cenizas descansan en la finca del Cerro Colorado.
.

El 7 de junio de 1992, cuando los restos de Atahualpa Yupanqui llegaron al cerro Colorado. Roberto Chavero, su hijo, salió de la casa con una pequeña urna de madera y al llegar al roble se arrodilló, quitó la tapa y vació el contenido en un hueco. Hasta le dio dos golpecitos en la caja para asegurarse de que toda la ceniza haya caído.

Don Ata ya había iniciado su marcha hacia las entrañas de la tierra, esa misma tierra milenaria, americana, que antes le había dado la luz, la noche, la guitarra, las palabras y, sobre todo, un destino.

Algunos integrantes del Coro Municipal se atrevieron a escalar el Cerro entre las enormes rocas de las que emana la vegetación autóctona.

No solo escalaron sino que además lograron el objetivo de llegar a la cima del Cerro.

Desde la cima los coreutas pudieron observar el poblado al pie del Cerro Colorado. Este precioso pueblo se encuentra a 160 kilómetros al norte de la capital provincial, es parte integrante de las Sierras de Ambargasta y está situado en la intersección de los departamentos Tulumba, Río Seco y Sobremonte.

Este paraje cordobés supo habitado por los aborígenes comechingones y sanavirones, quienes dejaron una profunda impronta con sus pinturas rupestres. Hoy en día se nos presenta como un hermoso paisaje tranquilo y cultural, por no agregarle algo misterioso y mágico, que despierta el interés de estudiosos y turistas.

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código