Entrevistamos al Capitán de la Fuerza Aérea Argentina, Franco Baigorria, nacido en Las Higueras y Comandante del Helicóptero MI-171E, aeronave que es una pieza fundamental en las campañas antárticas.
Uno de los atractivos de las Jornadas de Puertas Abiertas, fue el imponente helicóptero que ademas de haber realizado vuelos y pasajes aéreos durante todo el fin de semana, lanzó paracaidistas e hizo demostraciones de maniobras militares.
El comandante de este imponente helicóptero es Franco Baigorria, que no solo es nativo de nuestra localidad sino que también tuvo su formación secundaria en el IPET 258 Francisco de Arteaga, por lo que de muy pequeño ya estuvo relacionado con la Fuerza Aérea y el Área de Material, formandose como técnico aeronáutico para despues continuar sus estudios en la escuela de aviación militar. Actualmente y desde hace diez años pertenece a la VII Brigada Aérea de Moreno.
Al consultarle sobre su paso por el IPET 258, Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, Franco manifestó, «ibamos en bicicleta todos los días a la escuela, tengo muy lindos recuerdos de mi infancia en Las Higueras, siempre es emocionante volver a la casa de uno».
El Comandante del imponente helicóptero MI-171 E, que participó de las Jornadas de Puertas Abiertas, es de Las Higueras.Entrevistamos al Capitán de la Fuerza Aérea Argentina, Franco Baigorria, nacido en Las Higueras y Comandante del Helicóptero MI-171E, aeronave que es una pieza fundamental en las campañas antárticas.Uno de los atractivos de las Jornadas de Puertas Abiertas, fue el imponente helicóptero que ademas de haber realizado vuelos y pasajes aéreos durante todo el fin de semana, lanzó paracaidistas e hizo demostraciones de maniobras militares.El comandante de este imponente helicóptero es Franco Baigorria, que no solo es nativo de nuestra localidad sino que también tuvo su formación secundaria en el IPET 258 Francisco de Arteaga, por lo que de muy pequeño ya estuvo relacionado con la Fuerza Aérea y el Área de Material, formandose como técnico aeronáutico para despues continuar sus estudios en la escuela de aviación militar. Actualmente y desde hace diez años pertenece a la VII Brigada Aérea de Moreno.Al consultarle sobre su paso por el IPET 258, Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, Franco manifestó, "ibamos en bicicleta todos los días a la escuela, tengo muy lindos recuerdos de mi infancia en Las Higueras, siempre es emocionante volver a la casa de uno".El enorme helicóptero llama la atención por su tamaño, por su sonido y sobre todo, por su versatilidad. El Mil MI-171E es un virtual "todoterreno" para la Fuerza Aérea Argentina, que lo destina a los usos más variados, desde el abastecimiento de bases antárticas, rescate,carga, operaciones especiales, búsqueda y salvamento,el traslado de comitivas a distintos puntos del país.Destacados por su versatilidad, en la Fuerza Aérea ocuparon el vacío dejado por la salida de servicio de otro helicóptero clave: el CH-47 Chinook (de líneas inconfundibles por sus dos rotores). De inmediato fueron asignados a las tareas más variadas. Una de sus actuaciones más destacadas fue, en abril de 2017, el rescate de un avioneta caída en los esteros del Iberá: en una riesgosa operación, fue trasladada -guinche mediante- desde ese lugar hasta el aeropuerto de Paso de los Libres.Los Mil MI-171E son también una pieza fundamental en las campañas antárticas, para las que están pintados con un naranja de alta visibilidad. Gracias a su gran capacidad de carga (puede llevar hasta 27 pasajeros) es utilizado para abastecer las distintas bases argentinas, ahorrando tiempo y medios de despliegue logísticos.Con base habitual en la VII Brigada Aérea de Moreno, el Mil MI-171E puede operar con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero y cuenta con una autonomía de 2 horas y 40 minutos de vuelo operando en máxima capacidad. Su llegada al continente blanco es una aventura en sí misma: realiza el cruce del pasaje de Drake en un vuelo ferry (sin carga ni pasajeros, sólo con su tripulación) escoltado por un avión Hercules de apoyo.
El enorme helicóptero llama la atención por su tamaño, por su sonido y sobre todo, por su versatilidad. El Mil MI-171E es un virtual «todoterreno» para la Fuerza Aérea Argentina, que lo destina a los usos más variados, desde el abastecimiento de bases antárticas, rescate,carga, operaciones especiales, búsqueda y salvamento,el traslado de comitivas a distintos puntos del país.
Destacados por su versatilidad, en la Fuerza Aérea ocuparon el vacío dejado por la salida de servicio de otro helicóptero clave: el CH-47 Chinook (de líneas inconfundibles por sus dos rotores). De inmediato fueron asignados a las tareas más variadas. Una de sus actuaciones más destacadas fue, en abril de 2017, el rescate de un avioneta caída en los esteros del Iberá: en una riesgosa operación, fue trasladada -guinche mediante- desde ese lugar hasta el aeropuerto de Paso de los Libres.
Los Mil MI-171E son también una pieza fundamental en las campañas antárticas, para las que están pintados con un naranja de alta visibilidad. Gracias a su gran capacidad de carga (puede llevar hasta 27 pasajeros) es utilizado para abastecer las distintas bases argentinas, ahorrando tiempo y medios de despliegue logísticos.
Con base habitual en la VII Brigada Aérea de Moreno, el Mil MI-171E puede operar con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero y cuenta con una autonomía de 2 horas y 40 minutos de vuelo operando en máxima capacidad. Su llegada al continente blanco es una aventura en sí misma: realiza el cruce del pasaje de Drake en un vuelo ferry (sin carga ni pasajeros, sólo con su tripulación) escoltado por un avión Hercules de apoyo.