INVAP, Sociedad del Estado, es una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Es considerada una gran empresa tecnológica y la más prestigiosa en América Latina.
Con un stand el INVAP participó en las Jornadas de Puertas Abiertas del Área de Material.INVAP, Sociedad del Estado, es una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Es considerada una gran empresa tecnológica y la más prestigiosa en América Latina.INVAP se especializa en el diseño y la construcción de satélites tanto de baja órbita como geoestacionarios. Esto incluye no sólo el "bus" o satélite propiamente dicho sino también sus cargas útiles. Como resultado de su vasta trayectoria como contratista principal en la conclusión de varios sistemas satelitales (SAC-B, SAC-A y SAC-C, además de los proyectos en curso como SAC-D/Aquarius, SAOCOM y ARSAT-1 y 2), INVAP ha adquirido gran experiencia en todas las disciplinas técnicas y programáticas que se requieren para llevar a cabo un proyecto de observación terrestre de alto nivel de complejidad.En esta oportunidad, desde Bariloche, donde se encuentra la sede central del INVAP, vino el Doctor en Física, Isidro Vaquila, investigador del Departamento de defensa y del espacio exterior del INVAP, acompañado desde la sede Córdoba por el Ingeniero Electrónico Conrado Rodriguez.En el stand estuvieron exhibiendo un sistema de adquisición de imágenes con cámaras opticas y camaras térmicas, que se instalan en un avión y permite la búsqueda y rescate, implementado en los aviones Orión de la Marina, y se realizaron ensayos de busqueda en Bariloche, principalmente en el lago Nahuel Huapi.La tecnología de este sistema de cámaras es desarrollado integramente en el INVAP, cuenta con tres cámaras, dos ópticas, una con un gran poder de zoom y otra panorámica, además de una cámara térmica que sensa los distintos valores de temperatura , pudiendo identificar personas de noche sin necesidad del uso de la luz.El sistema posee un control remoto que se utiliza desde el interior del avión, pudiendo controlar la orientación de la cámara, el zoom y la sensibilidad del movimiento, contando con un sistema de autodetección realmente muy eficiente. Este es un sistema de cámaras giroestacionado, por lo que los movimientos del avión o barco que lo porte son autocompensados y siempre se cuenta con imágenes estabilizadas, que son indispensables en la precision de las búsquedas para el rescate.
INVAP se especializa en el diseño y la construcción de satélites tanto de baja órbita como geoestacionarios. Esto incluye no sólo el «bus» o satélite propiamente dicho sino también sus cargas útiles. Como resultado de su vasta trayectoria como contratista principal en la conclusión de varios sistemas satelitales (SAC-B, SAC-A y SAC-C, además de los proyectos en curso como SAC-D/Aquarius, SAOCOM y ARSAT-1 y 2), INVAP ha adquirido gran experiencia en todas las disciplinas técnicas y programáticas que se requieren para llevar a cabo un proyecto de observación terrestre de alto nivel de complejidad.
En esta oportunidad, desde Bariloche, donde se encuentra la sede central del INVAP, vino el Doctor en Física, Isidro Vaquila, investigador del Departamento de defensa y del espacio exterior del INVAP, acompañado desde la sede Córdoba por el Ingeniero Electrónico Conrado Rodriguez.
En el stand estuvieron exhibiendo un sistema de adquisición de imágenes con cámaras opticas y camaras térmicas, que se instalan en un avión y permite la búsqueda y rescate, implementado en los aviones Orión de la Marina, y se realizaron ensayos de busqueda en Bariloche, principalmente en el lago Nahuel Huapi.
La tecnología de este sistema de cámaras es desarrollado integramente en el INVAP, cuenta con tres cámaras, dos ópticas, una con un gran poder de zoom y otra panorámica, además de una cámara térmica que sensa los distintos valores de temperatura , pudiendo identificar personas de noche sin necesidad del uso de la luz.
El sistema posee un control remoto que se utiliza desde el interior del avión, pudiendo controlar la orientación de la cámara, el zoom y la sensibilidad del movimiento, contando con un sistema de autodetección realmente muy eficiente.
Este es un sistema de cámaras giroestacionado, por lo que los movimientos del avión o barco que lo porte son autocompensados y siempre se cuenta con imágenes estabilizadas, que son indispensables en la precision de las búsquedas para el rescate.