Con la solidaridad de todos podemos devolverle la visión a Claudia Bustos
En Mayo se cumplirán dos años de que Claudia perdió la visión de sus ojos y los médicos le garantizan que con una operación recuperaría el 50% de la vista.

Claudia Bustos vive en Las Higueras desde hace 25 años, en una pequeña vivienda situada a pocos metros del monumento a la Fuerza Aérea, popularmente llamado «los avioncitos». Ella sufrió un problema congénito en sus ojos que incluso había dejado ciega a su madre. El problema se agravó hace dos años cuando recibió una medicación equivocada que terminó dejándola ciega.

Claudia trabajó toda su vida y los últimos años antes de perder la visión se desempeño como auxiliar de la escuela Jorge Newbery , además de trabajar en tareas domésticas en domicilios de docentes y de hacer reparto de resúmenes en su moto de una conocida tarjeta de crédito. Siempre se sacrifico para criar a su hijo, Nahuel Robledo, a quien tuvo que criar sola.

Al quedar en estado de no vidente comenzó a buscar tratamientos que pudieran revertir la afección de sus ojos. Para eso, con la colaboración de la gente y de la Municipalidad de Las Higueras viajó a Mendoza, donde se encuentra la clínica Saldivar, de avanzada en la materia. Allí fue el único lugar donde le dieron esperanzas de recuperar la vista, pero debía someterse a un tratamiento duro que incluía la administración de dolorosas inyecciones en el globo ocular durante el lapso de tres meses y además ser operada con un transplante de córnea, tratamiento y operación muy costosos. Su situación económica solo alcanzaba para cubrir su alimentación diaria y su hijo, en ese entonces de 20 años trabajaba arduamente para lograrlo. Es así que en Las Higueras, la solidaridad de la gente y de las instituciones se hizo presente. En septiembre de 2018, desde el colegio primario donde ella trabajaba de auxiliar organizaron la elaboración y venta empanadas para juntar fondos, evento en donde trabajaron todas las maestras, directivas, auxiliares y un grupo de padres y madres que trabajaron arduamente.
También tomaron cartas en el asunto vecinos y amigos quienes realizaron un té tómbola en el Club San Martín, con lo que se juntaron mas fondos para la causa. Incluso desde la Cooperativa de Electricidad local colaboraron con fondos pero el total no alcanzaba y fue allí que la Municipalidad cubrió el resto de los fondos que se necesitaban para que Claudia recuperara la visión con el transplante de córnea. Luego de los meses necesarios para la preparación previa y el conseguir el donante se consiguió realizar con éxito la operación el 11 de abril de 2019 en Mendoza, la que fue exitosa y Claudia consiguió ver nuevamente. Pero la alegría duro solo cuatro días ya que el cuerpo de Claudia rechazó la córnea y volvió a quedar en la misma situación anterior, sin poder ver nada.

Desde el rechazo de la córnea donante los médicos le diagnosticaron que no podría asimilar nunca una cornea orgánica de donación, por lo que Claudia perdió las esperanzas de volver a ver y cayo en una inmensa depresión que incluso le llegaron a quitar las ganas de seguir viviendo. Tuvo que comenzar un tratamiento psicológico e incluso psiquiátrico por el cual hasta el día de hoy continúa medicada.

Pero como su hijo nunca perdió las esperanzas continuó apoyando firmemente a su mama para seguir adelante y sobreponerse a la durísima situación. Fue así que en el mes de enero de este año haciendo averiguaciones con médicos en la ciudad de Córdoba se enteran que existía una nueva tecnología que podía darle la certeza de recuperar la visión al menos en un 50% y no perderla. Esta tecnología se desarrolló en Estados Unidos y es denominada Queratoprótesis.
La queratoprótesis es una prótesis fabricada de un material transparente, con la que se sustituye mediante una intervención quirúrgica, la córnea natural de un paciente.
Este procedimiento terapéutico se emplea para mejorar la visión de aquellas personas que necesitan un transplante de córnea, pero que no les es posible realizarlo por alguna complicación o intentos previos fracasados.

El nuevo tratamiento que le garantiza la efectividad de la operación tiene un costo altísimo que tampoco hoy puede ser afrontado por la humilde situación económica de Claudia y su hijo, ella no tiene mutual y tampoco logró hasta el momento una Pensión por discapacidad. La operación sería realizada en Buenos Aires por el Dr. Federico Cremona y tiene un costo de 450.000 pesos, que incluso por la situación de todo lo pasado por Claudia le hicieron un monto muy inferior al que realmente tiene esa operación.

Para lograr esta única esperanza de volver a ver es que nuevamente Claudia necesita de la solidaridad de todos, es por eso que las personas que quieran colaborar podrán comunicarse a su teléfono celular 0358- 4825147 o realizar un depósito o transferencia a la caja de ahorro del Banco Galicia, de su hijo Nahuel Robledo, cuyo número de CBU es 00701767-30004042943074.
En la tarde de hoy Contactos Las Higueras entrevistó a Claudia Bustos en su domicilio de calle Congreso de Tucumán nº 22.
Sin lugar a dudas que el hecho de que entre todos logremos juntar los fondos necesarios para la operación de Claudia va a ser un gran logro para todos los que vivimos en comunidad y una gran satisfacción de los que le puedan devolver a Claudia la posibilidad de ver nuevamente.
