Agenda Cultural de Río Cuarto

ESTA SEMANA

FERIA DE EDITORIALES INDEPENDIENTES

Desde este VIERNES 14 al DOMINGO 16 de junio se realiza en el C.C. del Andino la 5ta edición de la Feria de Editoriales Independientes. Participan más de 130 editoriales locales y de todo el país y se desarrollarán más de 50 actividades, entre presentación de libros, talleres, charlas, narración oral, etc. Entrada libre y gratuita para todo público.
Horarios:
Viernes de 10 a 13 y de 15 a 21hs. Sábado y domingo de 15 a 21hs.
Programación
VIERNES 14

9.30 HORAS- GALERIA ARTISTAS ARGENTINOS
Acto de inauguración
10.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Función de Narración Oral para escuelas (previa inscripción)
10.30 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Visita guiada para escuelas (nivel inicial y nivel medio, previa inscripción)
11.30 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Narración oral a cargo de editorial El Gauchito de Santa Clara del Mar.
Visita guiada para escuelas (nivel inicial y nivel medio, previa inscripción)
15.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Narración oral a cargo de editorial El Gauchito de Santa Clara del Mar.
Visita guiada para escuelas (nivel inicial y nivel medio, previa inscripción)
15.00 HORAS- TINTORERÍA JAPONESA
Taller de encuadernación con técnica puntada ojal. Facilita: Julieta Reyes.
Duración: 5/6 horas.
Cupo máximo: 10 personas
Costo e inscripciones al mail julietareyes2769@gmail.com 
Descripción: Realizaremos un cuaderno de 100 hojas de tapas duras forrado, tamaño A5, con la técnica de la Puntada Ojal, una costura expuesta que deja a la vista un “ojal” por donde podemos ver los cuadernillos.
Julieta Reyes. Comparte talleres de encuadernación desde el año 2013 en diferentes centros culturales de la ciudad y el interior de Córdoba y Neuquén, participa de igual forma de Ferias del Libro independiente en distintos puntos del país. Actualmente dicta talleres en la ciudad de Córdoba y continúa con su labor de encuadernadora.
15.30 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Taller de lectura y escritura creativa: Tú eres la gran poietisa. Facilita: Camila Vázquez. Colectivo Cultural Glauce Baldovin. Inscripciones al mail: laglauce@gmail.com
Tu eres la gran poietisa es un taller literario que busca generar prácticas de lectura y escritura creativa desde una perspectiva feminista.
16.00 HORAS-SALA CENTRAL.
Charla sobre literatura de terror, para escuelas. A cargo de Cezary Novek (previa inscripción, hasta 40 participantes. Laglauce@gmail.com)
17.00 HORAS- SALA CENTRAL
Presentación de revista La Minga, publicación realizada por los integrantes del Hospital de Día del Servicio de Salud Mental. Responsable: Rubén Padula.
17.30 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación del libro “Arde beba” de Ambarina. Presenta editorial Espacio Renacentista.
18.00 HORAS- SALA TALLER
Charla taller sobre Edición con Nicolás Lepka, ilustrador y editor cordobés. Inscripciones al mail unirio.libreria@gmail.com. Actividad a cargo de UniRío.
Charla sobre el proceso de autoedición, formatos, inDesign, escaneo, digitalización, maquetado de textos e impresiones, etc. Incluye una muestra de experiencia como editorial independiente, forma de trabajo, registros de autores, distribución y estrategias de expansión. La segunda parte está pensada para ver trabajos y orientación de todo tipo de proyectos.
18.00. CASA DE LA MEMORIA
Panel sobre el Cordobazo. Legado y vigencia de un hecho histórico: Asociación Civil La Huella, Seamos Libres, Damián Antúnez, Facundo Aguirre. Modera: Guido Doroni. Actividad presentada por el colectivo Glauce Baldovin.
18.30 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación de Aquelarre, revista de literatura infantil y juvenil de la UNRC. Presenta: Ana Carolina López.
19.00 HORAS- LETRAS CON CAFÉ
Charla “Aprende sobre el oro digital: el bitcoin” a cargo de Gabriela Alvarez y Jorge Barrera Muniategui del equipo Los Gladiadores de Internet de Villa María.
19.30 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación de los libros “Algo” de Elena Berruti y “Animales poco útiles” de Gastón Malgieri de editorial Cartografías. Presenta Claudio Asaad. Música invitada: Gabriela Cagnetta.
20.00 HORAS- SALA TALLER
Presentación del libro “Terror anal” de Beatriz Paul Preciado, ilustrado por Caro Cerruti. Literatura kuir por Labicha comunitaria editorial.
20.30 HORAS- TEATRINO DE LA TRAPALANDA
Función teatral: “Días de ayuno” del grupo de teatro La Rueda Flotante de Medellín.
Entrada general 150 pesos. Para mayores de 16 años.
Presentación de la obra de Teatro «Días de Ayuno», versión libérrima del muy atildado texto de Franz Kafka, “El artista del hambre”.
En un refundido lugar de un malogrado circo venido a menos por los drásticos cambios en las modas y estilos de vida, un ayunador trata de culminar su último espectáculo. Los días y noches, el ayuno y el hambre han moldeado algo así como un residuo de ser humano; espejo quizás de otro que alardea de la condición humana. Pellejo, costra o paja en el pajar de animales amaestrados.
El público, cualquiera sea, recibirá su vaho de ayunador desequilibrado.
20.30 HORAS- BIBLIOTECA MARIANO MORENO
Café literario de la SADE.
21.00 HORAS- ASOCIACION GREMIAL DOCENTE- LAS HERAS ESQ. RIVADAVIA
Recital y presentación del libro “Volveremos a danzar sobre los vientos-poemas y canciones de una vida. Volumen 3” de Miguel Angel Toledo. Editorial Cartografías. Entrada libre y gratuita.

SÁBADO 15

10.00 HORAS-TINTORERÍA JAPONESA
Taller: “Disidencias en la narrativa argentina”. Facilita: Nicolás Correa, presentado por el Colectivo Cultural Glauce Baldovin.
Costo e inscripciones al mail laglauce@gmail.com 
14.00 HORAS- PÓCIMA DE DIONISIO- CORRIENTES 756
Seminario de escritura creativa “Sentidos”
Actividad: atravesar diferentes textos por los cinco sentidos y por diferentes emociones. Acompañan artistas en vivo.
Facilitan: Laura Cárdenas y Alejandra Lozano-editorial El Gauchito. Duración: 6 horas. Inscripciones al 358-6547547
15.00 HORAS. SALA ALBERTO PINTO
Mesa sobre feminismo, periodismo y edición. Clara Inés (Elemento disruptivo), Luciana Mora (Hiedra), Verónica Dema (Cartografías/La Nación), Carina Ambrogi (La marea), Dafne Pidemunt (ediciones La mariposa y la iguana) y Carolina Tealdi (Ranquelitxs). Actividad presentada por Colectivo Cultural Glauce Baldovin.
15.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Sala de guionistas: fabulosa cocción de un guiso taller intensivo dictado por Ramiro Pros. Escritura colectiva y oral. Para cine, historieta, teatro, radioteatro. Público general sin necesidad de conocimiento previo.
Modalidad: teórico y práctico.
Cupo: 20 participantes aproximadamente.
Público destinado: a partir de los 9 años.
Costo e inscripciones al mail ramiropros@hotmail.com
16.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación del libro “Más allá de la escuela. Historias de aprendizaje libre” de Constanza Monie y Cecilia Roja. Actividad presentada por Tieerra Nueva.
16.00 HORAS- SALA TALLER
Taller de poesía cartonera. Actividad presentada por Labicha comunitaria. Actividad a la gorra.
17.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Lectura de Verso raíz. Hojas de poesía. Presenta Elena Berruti.
Verso raíz es un espacio de poesía que se renueva en cada encuentro de los miércoles desde 2017. Es habitado por gente que elige la lectura y la escritura de poemas como prácticas vitales, colectivas a la vez que individuales, identitarias y comunicativas. En un ambiente no sancionador y estimulante, todes podemos experimentar procesos de escritura y lectura creativas. Varies integrantes de Vr pondrán en común el estado actual de sus voces poéticas.
17.00 HORAS- CASA DE LA MEMORIA
“El diseño de la subjetividad en la matriz de la cultura de masas contemporánea: ciencia ficción, fantasía y política comunicacional”. Facilitan: Hugo Aguilar de editorial Cántaro de piedra y Facundo Nahuel Alvarez de Villa María.
17.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
“Anastacia y la semilla”. Narración de cuento y siembra de bombas de semillas de estación. Actividad de semilla danzante.
18.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación de “Telegramas”, la plaqueta de poesía de Camila Vázquez, Nitsuga y Luciana Mora editada por elemento disruptivo. Actividad presentada por el Colectivo Cultural Glauce Baldovin.
18.00 HORAS- CASA DE LA MEMORIA
Presentación del libro “Papá se murió” de Raquel Robles, editada por Factotum.Presentan Carolina Tealdi y Mariano Robles. Actividad presentada por la Comisión de género de Cispren, Red por la Identidad Río Cuarto y Abuelas de Plaza de Mayo Río Cuarto.
19.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO 
Presentación del libro “Heroína” de Nicolás Correa editado por Kintsugi editora. Presenta Sebastián Sosa Ojeda. Actividad presentada por el Colectivo Cultural Glauce Baldovin.
20.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Presentación del libro “Lo que pudo ser” de José Di Marco editado por La Yunta. Presenta Antonio Tello.
Presentación del libro “Los guardianes del equilibrio” de Eda Nicola editado por La Yunta. Presenta Alejandro Cesario.
21.30 HORAS- BIBLIOTECA MARIANO MORENO
“Micrófono abierto en torno al poeta y su obra”, homenaje al poeta Pedro Centeno organizado por Agencia Córdoba Cultura, Subsecretaría de Cultura, Sade y Ser.
22.30 HORAS- CASA LATE
Peña y micrófono abierto.

DOMINGO 16

15.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
“El oficio de hacer libros raros, delirantes o experimentales”. Facilita: Alejandro Reynoso de Taller Perronautas.
Charla abierta a todo público.
15.00 HORAS- CASA DE LA MEMORIA
Taller de encuadernación básica (desde los nueve años)
Actividad: construcción de minicuaderno con la técnica de acordeón
Duración: 1 hora.
Inscripciones al mail: julietareyes2769@gmail.com 
15.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
“Desmoldando modelos. Pensando las configuraciones familiares”. Actividad de semilla danzante.
16.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Taller “Armado de libros cartoneros” para niños y niñas de 8 a 12 años. Facilitan: Gisella Grando y Lautaro Lastra. Actividad presentada por editorial espacio renacentista.
Inscripciones al espaciorenacentista@gmail.com
17.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO 
Presentación del libro “Querías alguien para correr” de Mauro Rossi. Editado por Tieerra nueva.
17.00 HORAS- SALA CENTRAL
Presentación de Presenta editorial El gauchito.
17.00 HORAS- BIBLIOTECA VAGÓN
Taller libro troquelado las manos
Facilita Nicolás Lepka
Desde los 8 años con su cartuchera.
17.00 HORAS- CASA DE LA MEMORIA 
Presentación del libro “La lengua oculta” de Pablo Motto. De editorial De la bruja. Presenta: Marcelo Fagiano.
18.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO 
“Discursividades y escrituras de género en la semiosis contemporánea”. Mesa a cargo de Eugenia Alvarez, Lucrecia Boni y Marisa Moyano. Actividad presentada por editorial Cántaro de piedra.
18.00 HORAS- SALA CENTRAL 
Presentación del libro “Cartas guardadas” de Viviana Olivares presentada por editorial El gauchito.
18.00 HORAS- CASA DE LA MEMORIA
Presentación de “Rinocerontes” de Andrés Alvarado, Kintsugi editora. Presentan Camila Vázquez y Virginia Abello. Actividad del Colectivo Cultural Glauce Baldovin.
19.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO 
Presentación del libro “Cerca de nada” de Alejandro Schmidt, editorial Cartografías. Presenta Eda Nicola.
20.00 HORAS- SALA ALBERTO PINTO
Ensayo sobre la obra de Glauce Baildovin. Diserta: Virginia Abello. Actividad presentada por el Colectivo Cultural Glauce Baldovin.

29 ENCUENTRO REGIONAL INFANTIL DE FOLKLORE Y 23 ABRAZO LATINOAMERICANO

Del JUEVES 13 al DOMINGO 16 de junio se realiza el 29º Encuentro Regional Infantil de Folklore y 23º Abrazo Latinoamericano que organiza Abriendo Surcos y que reúne a más de 300 niños de la región, del territorio provincial y de San Luis y que contará con la participación, como invitados especiales, de los integrantes del Grupo de Música y Danza Itakyry de Asunción del Paraguay.

Jueves 13
-18:30hs. Arribo Delegación Paraguay Casona de Abriendo Surcos.
Apertura del 29° Encuentro Regional Infantil de Folklore y 23° Abrazo Latinoamericano. Merienda de BIENVENIDA a la Delegación Grupo YTAKYRY de Música y Danzas- PARAGUAY. Comunidad del Abriendo Surcos.
Viernes 14
-9.30hs. Bienvenida Oficial. Concejo Deliberante Río Cuarto. Intercambio de Presentes con la Delegación Internacional Grupo YTAKYRY de Música y Danzas – Paraguay.
-11.00hs. Bienvenida Oficial Municipalidad de Río Cuarto. C.C. Arreghi Cano. . Intercambio de Presentes con la Delegación de Paraguay.
-20.00hs. Taller de Danzas Paraguayas. Casona de Abriendo Surcos.
Sábado 15
Río Cuarto propone el encuentro de grupos de niños de la región, el país y América… Comenzamos a construirlo entre todos
-10.30hs. JORNADA REGIONAL del 29° Encuentro Regional Infantil.
Concentración: Escuela Normal JJ de Urquiza.
Paseo Desfile, microcentro de la ciudad. Recuperación de la Plaza Central como espacio de encuentro de niños: Juegos tradicionales, cantos y rondas compartidas.
-12.30hs. Almuerzo.
Conservatorio Prov. “Julián Aguirre”. Córdoba y Garibaldi, Banda Norte.
-14.00hs. Actividades de Intercambio: Nos “encontramos desde el abrazo con Paraguay” y participamos de espacios de construcción colectiva comunitaria.
Coordinan estos espacios: Prof. Gabriela Quesada y alumnos del Conservatorio “Julián Aguirre”, Profes e integrantes de Abriendo Surcos, Profes e integrantes de la Escuela Municipal de Danzas Adelia María.
-18:00hs. Muestra Artística Regional. Centro Cultural VIEJO MERCADO.

Estudio de Danzas Nativas “ABRIENDO SURCOS”. Río Cuarto.
Academia de Danzas Españolas “Norma Moriones”. Río Cuarto
Ballet VICTORIA. Río Cuarto.
Escuela de Folklore “RAÍCES ARGENTINAS”. Villa Mercedes.
Escuela de Folklore Árabe “ANABELA BELLYDANCE”. Río Cuarto.
Escuela Municipal de Danzas. Adelia María.
Escuela Municipal de Folklore El Inmigrante. Carnerillo.
Escuela Municipal y Ballet Santa Catalina. Holmberg.
Escuela de Danzas Arabes. Río Cuarto
Grupo YTAKYRY de Música y Danzas, Ytakyry. Paraguay.
Domingo 16
20.30hs. GALA ARTISTICA. Velada de Gala Paraguay y Argentina en escena. Teatro Municipal.
Vale destacar que el programa Banca al Arte realiza una edición especial enmarcada en este encuentro.

EL RESTO DE LA AGENDA

JUEVES 13

TUCKER: UN HOMBRE Y SU SUEÑO
EN EL CINECLUB DE LA TRAPALANDA

Este JUEVES 13 de junio a las 20.30hs. en la Teatrino de la Trapalanda y en el marco del Cineclub de la Tarapalanda se proyecta Tucker: un hombre y su sueño, película dirigida por Francis Ford Coppola con las actuaciones de Jeff Bridges, Joan Allen, Martín Landau, Frederick Forrest, Christian Slater, Lloyd Bridges y Elias Koteas. Entrada gratuita.
Sinopsis: Preston Tucker está obsesionado con la idea de crear un automóvil revolucionario para su época, que sea potente, veloz, aerodinámico y que se adelante en su diseño a lo que debe ser el coche del futuro. Su afán por triunfar le lleva a pedir ayuda a su familia y a enfrentarse con los colosos de la producción en serie de Detroit.

NO VIENE MININO GARAY.- Por razones de fuerza mayor se suspende la presentación del destacado percusionista cordobés prevista para este Jueves 13 en el Teatro Municipal.

VIERNES 14

ENCUENTRO INTERCULTURAL

Este VIERNES 14 de junio a las 21hs. en el Teatro Municipal se realiza el espectáculo Te Deum de W.A. Mozart, interpretado por el Coro Gaudeamus de nuestra ciudad, junto al Ensamble Auris de Villa General Belgrano y el Thomas-Selle Ensamble de Reutligen, Alemania. Entrada gral. $200.
Te Deum de W.A. Mozart, es parte de un proyecto que se gestó desde el año pasado y que a lo largo de esos meses vienen ejecutando el Coro Gaudeamus de nuestra ciudad, junto al Ensamble Auris de Villa General Belgrano y el Thomas-Selle Ensamble de Reutligen, Alemania.
Este proyecto se construyó a través del trabajo articulado –en tiempo y especio- por parte de los cantantes de dichos elencos y sus respectivos directores, Nikolai Ott (Alemania) y Sebastián Olmedo (Valle de Calamuchita, director de Gaudeamus), e incluye a instrumentistas destacados de las ciudades de Córdoba, Río Tercero y Río Cuarto.
En la primera parte del programa cada grupo interpretará obras que denotan su perfil característico: Heirich Schütz, Hugo Distler, Javier Busto (Auris), Giachinno Rossini y Giuseppe Verdi (Gaudeamus), Hans LeroHassler, Johann Hermann Schein, Thomas Selle, Johann Ludwig Bach y Johann Sebastian Bach (Thomas-Selle).
La segunda parte del programa se complementa con la mencionada “Te Deum” KV 141 de Wolfang Amadeus Mozart.

SÁBADO 15

CLASES DE TANGO Y FOLKLORE

Este SÁBADO 15 de junio en el Espacio Cultural Franklin Arregui Cano del Palacio Municipal, continúan sus actividades los ciclos destinados a bailarines de todas las edades y todos los niveles. Folklore de 16 a 18hs. y tango (el profesor Gabriel La Rosa aborda la temática Milonga) de 18 a 20hs.

BAILAMOS

Este SÁBADO 15 de junio a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda se presenta el espectáculo Bailamos a cargo de la academia de danza Fusión y Latinoamérica Salsa, dirigida por Belén Dávila y Julio López. Anticipadas $150, el día de la función $180.

DOMINGO 16

FESTIALIVE SOLIDARIO

Este DOMINGO 16 de junio desde las 18hs. en el C.C. Viejo Mercado se realiza el Festialive Solidario con las actuaciones de Los Soplafortune, Jonatan Bisotto, Martín Sánchez, Freedom, Carr Jam, Jimmy y Mateo y mucho más. Entrada gral. $100.

HERENCIA JOVEN: DESDE LO NUESTRO

Este DOMINGO 16 de junio a las 19hs. en el Teatrino de la Trapalanda se presenta el espectáculo de música folklórica Desde lo nuestro a cargo del grupo Herencia Joven integrado por Jonathan La Rivera, Gonzalo Flores, Lucas Zabala, Ismael Reynoso y Ariel Reynoso. Entrada gral. $150.


MUESTRAS QUE CONTINÚAN

MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES.- Continúa la muestra Despertar de la artista plástica local Carmen Bertorello. 
De martes a viernes de 9 a 12.30hs. y de 16 a 20hs., sábados de 17 a 22hs. y domingo de 17 a 21hs.

SALA ARP DEL C.C. DE LA TRAPALANDA.- Continúa la muestra Ser utópicos del artista plástico local Fernando Jereb.
De martes a viernes de 9 a 12.30hs. y de 16 a 20hs., sábados de 17 a 22hs. y domingo de 17 a 21hs.

TINTORERÍA JAPONESA.- Continúa la muestra de dibujos Artesano del artista plástico local Gabriel Escudero.
De martes a viernes de 10 a 13hs y de martes a sábados de 18 a 21hs.

MUSEO HISTÓRICO REGIONAL.- Continúa la muestra de fotografía y pintura Actual-Pasado del artista plástico local Sergio O. González. 
De martes a viernes de 8 a 12.30hs y de 15 a 19.30hs., sábados y domingos de 15 a 19.30hs.

E.C. ARREGUI CANO DEL PALACIO MUNICIPAL.- Continúa la instalación audio-visual Indiferencias, que registra y recrea una etapa importante de la actividad de la Camerata Vocal Arsis.
De lunes a viernes de 8.20 a 12hs y de 16 a 20hs.

PRÓXIMA SEMANA

Martes 18

ATELIER DE TANGO.- Continúa el espacio para practicar danza destinado a bailarines de todas las edades y niveles de formación. Espacio Cultural Franklin Arregui Cano del Palacio Municipal. De 19 a 21hs.

NANOMATERIALES EN AGRICULTURA.- En el marco del ciclo Ciencia y Cultura se realiza la charla a cargo de la Dra. en Ciencias Químicas Cecilia Challier. Esta actividad se realiza en forma conjunta entre el Instituto de Investigaciones Tecnológicas, energías y materiales avanzados (IITEMA, UNRC – CONICET) y Subsecretaría de Cultura. Teatrino de la Trapalanda. 20hs.

Miércoles 19

UNA ESPINA EN EL ZAPATO.- Sube a escena la obra escrita y dirigida por Nazareno Molina, Una comedia para entender el Alzheimer. Con el apoyo de A.L.M.A. (Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes de la República Argentina), por la facultad de Ciencias Médicas de la ciudad de Buenos Aires (UBA) y por la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $280-230.

Jueves 20

FONTANARROSA DE CUENTO.- Sube a escena la obra a cargo de la compañía Teatro Ciego, inspirada en la historieta Inodoro Pereyra. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $495 (sólo 200 ubicaciones).

Viernes 21

ALFA-COR.- Se inaugura la muestra de grabados de la artista plástica Mónica Neumann. Tintorería Japonesa. 20hs.

LA VIDA SIGUE AQUÍ.- Se presenta el espectáculo protagonizado por el destacado artistas local Osvaldo Simone, acompañado de músicos invitados. Teatro Municipal. 21hs. Anticipadas $200. El día del evento $250.

Sábado 22

CLASES DE TANGO Y FOLKLORE.- Continúan sus actividades los ciclos destinados a bailarines de todas las edades y todos los niveles. Espacio Cultural Franklin Arregui Cano del Palacio Municipal. Folklore de 16 a 18hs. y tango de 18 a 20hs.

ESTRUENDO MUDO.- Se repone la obra con dramaturgia y dirección de Katia Ysaacson (sobre biografías y experiencias escénicas de cada uno de los actores) y curaduría de Hernesto Mussano. Espacio Las Hijas de Susú (Belgrano 462). 21.30hs. Anticipadas: $150. En puerta: $180.

Domingo 23

DESANDANDO RECUERDOS.- Se presenta el libro de la escritora local Emma Tuñon. Editorial Dunken. Teatrino de la Trapalanda. 18hs. Entrada gratuita

BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL.- Se presenta el destacado elenco argentino. Teatro Municipal. 21hs. Entrada: Un alimento no perecedero que será donado al Banco de alimentos. Retirar entradas en la boletería del Teatro.

ADELANTOS

GATO PETER´S.- El reconocido humorista argentino presenta su último espectáculo “No me arrepiento de este humor”. 28 de junio. Teatro Municipal. Entradas $550-495-440.

CUCHICHEROS – MÚSICA FOLCLÓRICA DE CÁMARA.- Se presenta el grupo vocal nacido en La Plata que interpreta la obra Gustavo “Cuchi” Leguizamón. 29 de junio. Teatrino de la Trapalanda. Anticipadas $150. El día del evento $200.

ROTOS DE AMOR.- Sube a escena la obra protagonizada por Ricardo Hugo Arana, Víctor Laplace, Osvaldo Laport y Miguel Angel Rodríguez, bajo la dirección de Andrés Bazzalo y producción general de Javier Faroni. 4 de julio. Teatro Municipal. Entradas $825-770-715.

EL LADO B DEL AMOR.- Se presenta la obra protagonizada por Gabriel Rolón junto a Carlos Nieto, Malena Rolón y Cynthia Wila. 29 de agosto. Teatro Municipal. Entradas $935-825-770.

NO TE VA GUSTAR.- La banda rockera uruguaya presenta el show acústico Otras Canciones. 18 de septiembre. Teatro Municipal. Entradas $1485-1.210-935.

TALLERES

CLASES DE PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA.- A cargo del destacado pianista riocuartense Matías Targuetta. En el Espacio Cultural Franklin Arregui Cano del Palacio Municipal. Informes e inscripciones: matiastarguetta@hotmail.com y cultura2rec.unrc.edu.ar

ESCUELA LATINOAMERICANA DE CUENTERIA NARRACUENTOS.- Nueva sede: Museo Histórico Regional. Dirección Alejandra Oliver. Coordinación: Iris María. Clases: 2do y 4to jueves de cada mes. Horario: de 18hs a 21hs.

TALLERES PARA ADULTOS EN EL MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
-Taller de Acuarelas. Martes de 9 a 10.30hs. Profesora Viviana Rodríguez
-Taller de Fotomontaje. Viernes de 10 a 11.30hs. Profesora Viviana Rodríguez
Inscripciones abiertas: Museo Municipal de Bellas Artes. Centro Cultural Trapalanda. Colón 149 planta alta. Tel. 4671209

TALLER LITERARIO: TEORÍA Y PRÁCTICA.- Coordinado por Alejandro Schmidt. Todos los miércoles de 18 a 20hs. Museo Municipal de Bellas Artes. Actividad sin cupo y arancelada. Contacto: rociotoledo.91@gmail.com

TALLER DE NARRACIÓN ORAL.- Todos los martes del año, para niños de 18 a 19:30hs. Facilita: Pequitas. Apoya Escuela de Narracuentos. Biblioteca Vagón Reino del Revés del Andino.

TALLER DE MALABARES.- Todos los jueves. 16.30hs. Facilita Cristian Garnica. Biblioteca Vagón Reino del Revés del Andino.

EL ANDINO EN COLORES.- Taller de arte para niños de 4 a 10 años. Horarios: lunes de 14.30 a 16.30hs y miércoles de 9 a 11 y de 15 a 17hs. A cargo de Tatiana Alvarez. C.C. del Andino. Libre y gratuito.

DIBUJOVEN.- Taller adolescentes a partir de los 12 años. Horarios: martes de 18 a 19.30hs y miércoles de 16 a 17.30hs. A cargo de Natalia García. Museo Municipal de Bellas Artes. Libre y gratuito.

YO DIBUJO EN EL MUSEO.- Taller para niños a partir de los 6 años. Horarios: miércoles (6 a 8 años) de 18 a 19hs y jueves (9 a 11 años) 18 a 19.30hs. A cargo de Rocío Toledo. Museo Municipal de Bellas Artes. Libre y gratuito.

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código