Río Cuarto

Agenda Cultural de Río Cuarto para esta semana

Continúan los Talleres de Verano en la Biblioteca Vagón Reino del Revés del C.C. del Andino.-Encuadernación al paso: viernes 10 y jueves 16 de enero. 18.30hs. Confección de libretas cosidas, para niños a partir de 4 años.-Historias de papel: jueves 9, viernes 17, miércoles 22 y miércoles 29 de enero. 18.30hs. Intervención artística con barquitos de papel.-Fanzines bordados: martes a las 10hs. y miércoles a las 18hs. Con Noe Amaya.-Hora de cuentos: jueves a las 10hs. y sábados a las 17hs. Con Yoseli Camarote. ESTA SEMANA JUEVES 9 AL DOMINGO 12 CONTINÚA UN VERANO EN LA ESTACIÓN Este JUEVES 9, VIERNES 10, SÁBADO 11 y DOMINGO 12 de enero continúa la nueva edición del ya clásico ciclo gratuito

Un Verano en la Estación. Como siempre, sobre el escenario vagón de la Herradura del Andino, durante los meses de enero y febrero se puede disfrutar, a partir de las 20hs., de música, circo, teatro, títeres y mucho más, además de las propuestas gastronómicas de los Food Trucks. Programación Jueves 9. COSA DE DUENDES.- En la Explanada del Galpón Blanco, en la Peña Folklórica al aire libre enmarcada en el ciclo gratuito Un Verano en la Estación, sobre el escenario instalado en el Paseo Parque Evita del Andino, el grupo folklórico local sigue presentando su último disco Aquellos tiempos. Artista invitado: Ricky Albornoz.

Viernes 10. LULÚ CANTA TANGO. Apertura presentación y boleros Miguel Velázquez. En el tango llegan desde Buenos Aires, Lulú en el Tango y las Guitarras Románticas de Guillermo Martel.Lulu Colabela: Nacida en el barrio de La Boca, es una artista que abarca varias facetas relacionadas con el tango. Su estilo es arrabalero y reconoce en Tita Merello a una inspiradora y modelo.Lulú ha tenido una sólida formación en técnica vocal y canto con María Rosa Yorio, Nora Faiman, Laura Manzini, Gabriela Lamalfa. Tomó clases de baile de tango con Federico Costantino, Mónica y Néstor Castillo, Juan Pablo Barbutti. Además se formó en danza clásica, teatro, audio perceptiva y teoría musical.

Sábado 11. MARTA AZAR Y LEONEL STAGNI VUDÚ. Los artistas locales presentan un repertorio de boleros y algo más. Con varias intervenciones en distintos lugares de nuestra ciudad y región, llega este dúo para compartir sus hermosas voces.

Domingo 12. NOCHE GARBA. La multifacética artista Garba adelanta su espectáculo: “Voy por el mundo contando y cantando historias, mezclándolas con la literatura, volviéndolas escena, haciéndolas poesía teatro y canción.María Teresa Andruetto, Iris Rivera, Eduardo Gudiño Kifer, Peter Brook, Perla Schumacher, y tantas otros autores y relatos propios y de la tradición oral, dan vida a un inmenso cuento, que al contarse nos cuenta a nosotros mismos.»Un espectáculo, donde el deseo, la esperanza, el erotismo, el humor, la ternura y el anhelo comparten la complicidad de escuchar, en la intimidad de una ronda tribal de la que somos parte. Porque contar cuentos es un acto de amor”.

SÁBADO 11 MILONGA EN PLAZA ROCA

Este SÁBADO 11 de enero a las 21hs. continúa el ciclo destinado a todos los que quieren bailar al ritmo del 2×4. MUESTRA QUE CONTINÚA GALERÍA ARTISTAS ARGENTINOS DEL C.C. DEL ANDINO.- Durante todo enero continúa la muestra Río Cuarto Antiguo-Memoria Colectiva, exposición fotográfica de lugares importantes e históricos de nuestra ciudad. Organiza: Leo Fagiano.El formato de esta muestra cuenta con la posibilidad de hacer aportes escritos por parte del público que la visite, colaborando así con la memoria colectiva.Horarios: de lunes a viernes de 8 a 12hs y de 16 a 21hs. Sábado y domingo de 17 a 22hs.

PRÓXIMAS SEMANAS UN VERANO EN LA ESTACIÓN.- Continúa el ciclo gratuito en la Herradura del Andino. Como siempre, sobre el escenario vagón de la Herradura del Andino, durante los meses de enero y febrero se puede disfrutar, a partir de las 20hs., de música, circo, teatro, títeres y mucho más, además de las propuestas gastronómicas de los Food Trucks.

Viernes 17. Noche de Damas en el Escenario. Tango Luciana Tomalino. Tango y Melódico Caro Gallo. Apertura y presentación Miguel Velázquez.

Viernes 24. Tango. Presentación de Yunta Brava: Dúo de Tango con Pedro Agüero en piano y Ramón López en bandoneón. Canta Miguel Velázquez.

MILONGA EN PLAZA ROCA.- Todos los sábados de enero, desde las 21hs., continúa el ciclo destinado a todos los que quieren bailar al ritmo del 2×4.

DEL MATE PICNIC ROCK.- Termina el ciclo cultural destinado a difundir a los artistas locales. Sábado 18: Plaza Racedo. CONCURSO: DISEÑO DE

LOGOTIPO CASA DE LA MEMORIA Hasta el 11/03/2020 se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Concurso: Diseño de Logotipo para la Casa de la Memoria. Premio: $5000. Los diseños deben ser trabajos originales e inéditos. Se entregarán certificados. Podrá participar cualquier persona que resida y/o tenga domicilio en la provincia de Córdoba.Bases y condiciones: logotipocasadelamemoria@gmail.com / Tel. 0358-4671310.

CONVOCATORIA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Abrió la convocatoria a las Becas Circulación y Promoción 2019 del FNASe lanzó el tercer ciclo de las Becas Circulación y Promoción 2019 del Fondo Nacional de las Artes para proyectos a realizarse entre el 1° de marzo y el 31 de mayo de 2020.La inscripción se realiza mediante la plataforma del FNA hasta el 2 de enero de 2020.Las Becas Circulación y Promoción son un nuevo beneficio incorporado este año para financiar la participación de artistas y agentes culturales en diversos encuentros artísticos y culturales -como ferias, mercados, festivales, exposiciones, congresos, foros, bienales y giras artísticas- de relevancia para su crecimiento y/o desarrollo profesional dentro y fuera del país.Montos de las becasLas presentaciones pueden ser individuales o grupales. Se brinda un monto fijo por beca que varía según el destino geográfico donde se desarrolla el proyecto.Zona 1 – Argentina: $12.000 cada beca.Zona 2 – Países limítrofes: $18.000 cada beca.Zona 3 – Otros países de Sudamérica, Centroamérica y Caribe: $36.000 cada beca.Zona 4 – América del Norte: $48.000 cada beca.Zona 5 – Resto del Mundo: $60.000 cada beca.Para consultas, el FNA habilitó nuevas líneas telefónicas. Quienes necesiten contactarse pueden hacerlo de lunes a viernes, de 10 a 16 h, al 3986-7500 o al 0800-333-4131 o escribir a fnartes@fnartes.gob.ar.

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código