Río Cuarto

Agenda Cultural de Río Cuarto para esta semana

TALLERES DE VERANO
 
Continúan los Talleres de Verano en la Biblioteca Vagón Reino del Revés del C.C. del Andino.
-Encuadernación al paso: jueves 16 de enero. 18.30hs. Confección de libretas cosidas, para niños a partir de 4 años.
-Historias de papel: viernes 17, miércoles 22 y miércoles 29 de enero. 18.30hs. Intervención artística con barquitos de papel.
-Fanzines bordados: martes a las 10hs. y miércoles a las 18hs. Con Noe Amaya.
-Hora de cuentos: jueves a las 10hs. y sábados a las 17hs. Con Yoseli Camarote.
 
CLASES DE FOLKLORE EN VERANO
 
Este MIÉRCOLES 15 de enero a las 20.30hs. en el Museo Histórico Regional comienza el taller que organiza el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Abalos y que se extenderá durante enero y febrero.
 
ESTA SEMANA
 
JUEVES 16 AL DOMINGO 19
 
CONTINÚA UN VERANO EN LA ESTACIÓN
 
Este JUEVES 16VIERNES 17, SÁBADO 18 y DOMINGO 19 de enero continúa la nueva edición del ya clásico ciclo gratuito Un Verano en la Estación. Como siempre, sobre el escenario vagón de la Herradura del Andino, durante los meses de enero y febrero se puede disfrutar, a partir de las 20hs., de música, circo, teatro, títeres y mucho más, además de las propuestas gastronómicas de los Food Trucks.
 
Programación
 
Jueves 16. RETUMBO PAMPA-CARINA REYNOSO.- En la Explanada del Galpón Blanco, a las 21hs., en la Peña Folklórica al aire libre enmarcada en el ciclo gratuito Un Verano en la Estación, sobre el escenario instalado en el Paseo Parque Evita del Andino, el grupo local de danzas folklóricas Retumbo Pampa comparte escenario con la cantante Carina Reynoso.
 
Viernes 17. NOCHE DE DAMAS EN EL ESCENARIO.- Se presentan las artistas locales Luciana Tomalino (tangos) y Caro Gallo (tangos y melódicos). Apertura y presentación a cargo de Miguel Velázquez.
 
Sábado 18. MARILIN MAMBOU PRESENTA INTÉNTALO.- Unipersonal de Circo y Clown para toda la familia.
Marilina, una mujer prolija y entusiasta, llega a escena, entretiene al público, y se prepara para presentar a la virtuosa Marilin Mambou. La reina del hula hula aparece mágicamente en escena, avasallante y espléndida. Sin embargo, pronto descubrimos su enorme debilidad: la frase «no puedo» la paraliza antes de cada desafío. El público la ayudará a sobrellevar sus inseguridades recordándole la palabra clave: «Inténtalo». Trucos increíbles con el aro, acrobacias peligrosísimas con la ayuda de participantes del público, y ridiculeces inimaginables. Para toda la familia.
Idea, dirección e interpretación: Agustina Castro.
 
Domingo 19. CIRCO EN ACCIÓN PRESENTA PICADERO.- Circo en Acción siempre tratando de innovar en el arte del entretenimiento, sigue ofreciendo algo nuevo y siempre sorprendente. En Picadero se propone volver al circo tradicional, dos payasos, caracterizados con vestuarios actuales pero usando la mística de los viejos circos, entretienen a grandes y chicos con cascatas, golpes, tropiezos.
Ellos discuten por el protagonismo del show, pasando por números participativos y cuadros cómicos para chicos y grandes. Cada minuto ofrece excitación divertida y sin parar. Hazañas de suspenso, y los mejores artistas hacen que sea una experiencia inolvidable para los niños de todas las edades.
Artistas: Marcos “Cuca” Luján y Gri Flotro.     
 
SÁBADO 18
 
DEL MATE PICNIC ROCK
 
Este SÁBADO 18 de enero a las 17hs. en Plaza Racedo (Vélez Sarsfield y Lavalle), continúa la primera edición de Del Mate Picnic Rock, ciclo cultural destinado a difundir a las bandas y solistas locales. Tocan en vivo: Santi Balcones, The Chunkans y Pozo de Jirafa. Además, feria y juegos para chicos y grandes.
 
MILONGA EN PLAZA ROCA
 
Este SÁBADO 18 de enero a las 21hs. continúa el ciclo destinado a todos los que quieren bailar al ritmo del 2×4.
 
 
MUESTRA QUE CONTINÚA
 
GALERÍA ARTISTAS ARGENTINOS DEL C.C. DEL ANDINO.- Durante todo enero continúa la muestra Río Cuarto Antiguo-Memoria Colectiva, exposición fotográfica de lugares importantes e históricos de nuestra ciudad. Organiza: Leo Fagiano.
El formato de esta muestra cuenta con la posibilidad de hacer aportes escritos por parte del público que la visite, colaborando así con la memoria colectiva.
Horarios: de lunes a viernes de 8 a 12hs y de 16 a 21hs. Sábado y domingo de 17 a 22hs.
 
PRÓXIMAS SEMANAS
 
UN VERANO EN LA ESTACIÓN.- Continúa el ciclo gratuito en la Herradura del Andino. Como siempre, sobre el escenario vagón de la Herradura del Andino, durante los meses de enero y febrero se puede disfrutar, a partir de las 20hs., de música, circo, teatro, títeres y mucho más, además de las propuestas gastronómicas de los Food Trucks.
Viernes 17. Noche de Damas en el Escenario. Tango Luciana Tomalino. Tango y Melódico Caro Gallo. Apertura y presentación Miguel Velázquez.
Viernes 24. Tango. Presentación de Yunta Brava: Dúo de Tango con Pedro Agüero en piano y Ramón López en bandoneón. Canta Miguel Velázquez.
 
MILONGA EN PLAZA ROCA.- Todos los sábados de enero, desde las 21hs., continúa el ciclo destinado a todos los que quieren bailar al ritmo del 2×4.
 
CONCURSO: DISEÑO DE LOGOTIPO CASA DE LA MEMORIA
 
Hasta el 11/03/2020 se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Concurso: Diseño de Logotipo para la Casa de la Memoria. Premio: $5000. Los diseños deben ser trabajos originales e inéditos. Se entregarán certificados. Podrá participar cualquier persona que resida y/o tenga domicilio en la provincia de Córdoba.
Bases y condiciones: logotipocasadelamemoria@gmail.com / Tel. 0358-4671310.
 
 
CONVOCATORIA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
 
Abrió la convocatoria a las Becas Circulación y Promoción 2019 del FNA
Se lanzó el tercer ciclo de las Becas Circulación y Promoción 2019 del Fondo Nacional de las Artes para proyectos a realizarse entre el 1° de marzo y el 31 de mayo de 2020.
La inscripción se realiza mediante la plataforma del FNA hasta el 2 de enero de 2020.
Las Becas Circulación y Promoción son un nuevo beneficio incorporado este año para financiar la participación de artistas y agentes culturales en diversos encuentros artísticos y culturales -como ferias, mercados, festivales, exposiciones, congresos, foros, bienales y giras artísticas- de relevancia para su crecimiento y/o desarrollo profesional dentro y fuera del país.
Montos de las becas
Las presentaciones pueden ser individuales o grupales. Se brinda un monto fijo por beca que varía según el destino geográfico donde se desarrolla el proyecto.
Zona 1 – Argentina: $12.000 cada beca.
Zona 2 – Países limítrofes: $18.000 cada beca.
Zona 3 – Otros países de Sudamérica, Centroamérica y Caribe: $36.000 cada beca.
Zona 4 – América del Norte: $48.000 cada beca.
Zona 5 – Resto del Mundo: $60.000 cada beca.
Para consultas, el FNA habilitó nuevas líneas telefónicas. Quienes necesiten contactarse pueden hacerlo de lunes a viernes, de 10 a 16 h, al 3986-7500 o al 0800-333-4131 o  escribir a fnartes@fnartes.gob.ar.   

Deja una respuesta

Envianos un WhatsApp
Escanea el código