Agenda Cultural de Río Cuarto desde el miércoles 5 al domingo 9 de febrero
TALLERES DE VERANO
Continúan los Talleres de Verano en la Biblioteca Vagón Reino del Revés del C.C. del Andino.
-Fanzines bordados: martes a las 10hs. y miércoles a las 18hs. Con Noe Amaya.
-Hora de cuentos: jueves a las 10hs. y sábados a las 17hs. Con Yoseli Camarote.

CLASES DE FOLKLORE EN VERANO
Este MIÉRCOLES 5 de febrero a las 20.30hs. en el Museo Histórico Regional continúa el taller que organiza el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Abalos y que se extenderá durante enero y febrero.
ESTA SEMANA
JUEVES 6 AL DOMINGO 9
CONTINÚA UN VERANO EN LA ESTACIÓN
Este JUEVES 6, VIERNES 7, SÁBADO 8 y DOMINGO 9 de febrero continúa la nueva edición del ya clásico ciclo gratuito Un Verano en la Estación. Como siempre, sobre el escenario vagón de la Herradura del Andino, durante el mes de febrero se puede disfrutar de música, circo, teatro, títeres y mucho más, además de las propuestas gastronómicas de los Food Trucks.
Programación
Jueves 6. 21hs. INSTITUTO DE ARTES FOLKLÓRICAS VITILLO ABALOS.- En la Explanada del Galpón Blanco, en la Peña Folklórica al aire libre enmarcada en el ciclo gratuito Un Verano en la Estación, sobre el escenario instalado en el Paseo Parque Evita del Andino, se presenta, tras su paso por el Festival de Cosquín, la academia local con danza y música en vivo.
Viernes 7. 20.30hs. UNA NOCHE DE TANGO.- Se presentan: Pablo Patta en piano, Seide Yandet Ceresole en voz y Jorge Sánchez en voz. Cantores invitados: de Río Cuarto Santiaguito (joven voz del tango) y desde La Carlota llega Daniel Fernández. Conduce y presenta: Miguel Velázquez.
Sábado 8. 20.30hs. JOSÉ SANTILLÁN.- El guitarrista y cantante local presenta, junto a su banda, un repertorio de música folclórica para disfrutar en familia.
Domingo 9. 19hs. PLOP, Historias Animadas.- Sube a escena la obra a cargo del grupo de teatro Artrópodos, integrado por Marcial Lencian y Adriana Visintín,
Espectáculo para toda la familia, cuenta la historia de un encuentro casual entre dos seres que descubrirán que el destino les preparó un lugar en el mundo para unir su amor. Peripecias de conquistas torpes, amor a primera vista, interferencias, deseos y metidas de pata por doquier hasta llegar a la sorpresa final que este espectáculo tiene preparado para el espectador y para su protagonista! Una historia de dos y de a dos, imaginada y creada para llevarnos a un tiempo sin palabras, a descubrir otra manera de contar.
FIEBRE DEL LIBRO
Los días SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 de febrero, de 18 a 22hs. en el Paseo de los Vagones del Parque Evita del C.C. del Andino se realiza la feria literaria Fiebre del Libro (Aguante el Plan Nacional de Lectura) con stands de editoriales locales, lectura y talleres.
El evento a desarrollar tiene como objetivo principal “nuclear la actividad editorial de la ciudad” en un evento de participación colectiva, con actividades de feria y comercialización, talleres, presentaciones de libros, lecturas y espectáculos. Con más de 25 stands de editoriales locales, librerías, autores, sociedades de escritores y colectivos locales, así como también editores de fanzines, ilustradores, y artesanos que trabajan en papel, tratando de tomar una instantánea de la febril y ferviente actividad independiente en torno a la palabra escrita en nuestra localidad.
Su nombre remite a la Feria del Libro, evento tradicional que re realiza anualmente en octubre desde hace más de quince años, y que se complementa con la Feria de Editoriales Independientes del mes de mayo, que va por su sexta edición, la Feria del Libro Infantil en agosto, que ya va por la tercera edición, y el Aguante Poesía, Festival que este año cumple catorce años consecutivos.
“Elegimos ese nombre por su homofonía, y porque evoca también, además del calor de este verano, el entusiasmo que despierta la reciente implementación del Plan Nacional de Lectura y la reactivación del mundo editorial que se proyectan a partir de las nuevas políticas nacionales”, explican desde la Subsecretaría de Cultura municipal.
Se trata de un evento al aire libre de carácter gratuito y abierto a todo público en un entorno natural como el Paseo de los Vagones del Centro Cultural del Andino.
Stands confirmados: Editorial Renacentista. Calibroscopio. Cartografías. Colectivo Glauce Baldovin. Azul de Ciervo. Holden Libros. La Colectiva. Arcturian art. Bases-Acercándonos. Agua. Letras con Café. Otros Mundos. Verso Raíz. Jericles-Adrián Demasi. Taller literario Palabras sin Tiempo. No sos vos fanzine. Atlantis gaming store-animé. Cebate un libro. Chulita ediciones. Maga Lu. Susana Biset. Raum. Rayo Negro. Diversas.
SUBARASHII FEST
Este DOMINGO 9 de febrero, de 14 a 21hs en el Predio del Parque Paseo Evita del C.C El Andino se realiza el Subarashii Fest, un evento que reúne concurso de baile, de dibujo, desfile de disfraces, stands, torneo de videojuegos, demostraciones de arte marcial Judo/Jiu Jitsu y exposición de Freestyle. Entrada: un alimento no perecedero destinado a organizaciones sociales de la ciudad.
MUESTRA QUE CONTINÚA
GALERÍA ARTISTAS ARGENTINOS DEL C.C. DEL ANDINO.- Durante todo febreo continúa la muestra Río Cuarto Antiguo-Memoria Colectiva, exposición fotográfica de lugares importantes e históricos de nuestra ciudad. Organiza: Leo Fagiano.
El formato de esta muestra cuenta con la posibilidad de hacer aportes escritos por parte del público que la visite, colaborando así con la memoria colectiva.
Horarios: de lunes a viernes de 8 a 12.30hs y de 16 a 20hs. Sábado y domingo de 9 a 12hs.
CONCURSO: DISEÑO DE LOGOTIPO CASA DE LA MEMORIA
Hasta el 11/03/2020 se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Concurso: Diseño de Logotipo para la Casa de la Memoria. Premio: $5000. Los diseños deben ser trabajos originales e inéditos. Se entregarán certificados. Podrá participar cualquier persona que resida y/o tenga domicilio en la provincia de Córdoba.
Bases y condiciones: logotipocasadelamemoria@gmail.com / Tel. 0358-4671310.

CONVOCATORIA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
Abrió la convocatoria a las Becas Circulación y Promoción 2019 del FNA
Se lanzó el tercer ciclo de las Becas Circulación y Promoción 2019 del Fondo Nacional de las Artes para proyectos a realizarse entre el 1° de marzo y el 31 de mayo de 2020.
La inscripción se realiza mediante la plataforma del FNA hasta el 2 de enero de 2020.
Las Becas Circulación y Promoción son un nuevo beneficio incorporado este año para financiar la participación de artistas y agentes culturales en diversos encuentros artísticos y culturales -como ferias, mercados, festivales, exposiciones, congresos, foros, bienales y giras artísticas- de relevancia para su crecimiento y/o desarrollo profesional dentro y fuera del país.
Montos de las becas
Las presentaciones pueden ser individuales o grupales. Se brinda un monto fijo por beca que varía según el destino geográfico donde se desarrolla el proyecto.
Zona 1 – Argentina: $12.000 cada beca.
Zona 2 – Países limítrofes: $18.000 cada beca.
Zona 3 – Otros países de Sudamérica, Centroamérica y Caribe: $36.000 cada beca.
Zona 4 – América del Norte: $48.000 cada beca.
Zona 5 – Resto del Mundo: $60.000 cada beca.
Para consultas, el FNA habilitó nuevas líneas telefónicas. Quienes necesiten contactarse pueden hacerlo de lunes a viernes, de 10 a 16 h, al 3986-7500 o al 0800-333-4131 o escribir a fnartes@fnartes.gob.ar.